12533
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-12533,strata-core-1.1.1,strata-theme-ver-3.4,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-7.3,vc_responsive
Title Image
NUESTROS PRODUCTOS

No hay ningún tipo de cultivo en el que la aplicación del humus esté contraindicada, es decir, vale para todo tipo de cultivo.

La sobredosificación es imposible, ya que al ser un producto totalmente natural, las plantas, árboles, ornaméntales, ect…, siempre lo van a asimilar.

 

Humus Guadalquivir se distingue por su máxima calidad, está inscrito en el Registro de Productos Fertilizantes con el Nº: F0002100/2023 y que está dentro del Grupo A (Clasificación máxima como producto excelente).

Cumpliendo con la normativa del Anexo V del R.D. 506/2013. Que a su vez cumpliendo con el reglamento (C.E.) nº 834/2007, tiene la Certificación Ecológica Registrada con la Entidad Certificadora SOHISCERT con el Nº: AN-225-PAE.

Humus Guadalquivir cumple con las condiciones apropiadas, por contar con una infraestructura vial, cumpliendo así con el Código Sandach (Subproductos, Animales no destinados a consumo humano). Nuestros productos son conforme al reglamento (CE) nº142/2011 de la comisión así como al reglamento (CE) nº1069/2009.

Esto significa que el producto es apto para la agricultura Ecológica.

 

Innovamos constantemente realizando estudios y evaluaciones para la obtención de la mejor calidad de nuestros productos.

Humus Guadalquivir dispone de sus propias tierras e instalaciones donde se controla toda la fase de producción, desde el proceso de fabricación hasta el envasado. Para garantizar la excelencia del producto.

Humus Guadalquivir tiene una pureza que le hace diferente a otras marcas. Es un producto de una excepcional pureza biológica porque no se mezcla con turbas o mantillo.

 

Humus Guadalquivir es un producto que aporta la seguridad requerida a la cadena alimentaria de la producción orgánica y ecológica certificada. En definitiva, gracias a la situación geográfica de nuestras instalaciones, por su climatología y orografía, además del tipo de materia prima utilizada se consigue un gran producto de altísima calidad.

HUMUS GUADALQUIR SOLIDO

Características del Humus  Guadalquivir Sólido

 

Tras varios años de investigación, hemos desarrollado un producto excepcional con un maravilloso olor a bosque húmedo. Somos la única marca que goza de éste éxito.

 

Nuestro Humus sólido tiene una excepcional pureza y un grano fino y suave porque no lo mezclamos con ningún otro componente como las turbas o el mantillo. Hemos desarrollado un proceso de producción que nos permite obtener un producto de altísima calidad 100% ecológico.

 

Disponemos de Humus de lombriz para el sector profesional con sacos de hasta 600 kilos (1000 litros). Para el mercado doméstico, tenemos sacos de 15 kilos (25 litros) o de 3 kilos (5 litros)

Dosis y Modo de empleo  Humus Guadalquivir Sólido

 

Recuperación de Terrenos: De 1.200 a 1.500 Kg por hectárea.
Hortícolas:  De 5 a 8 Kg por m2, en aplicación localizada (por hileras) sería de 2 a 4 Kg metro lineal. También se recomienda aplicar un puñado de humus alrededor de la planta.
Cítricos: De 3 a 6 Kg por árbol y en plantones nuevos de 2 a 3 Kg.
Frutales de Hueso y pepitas: De 3 a 6 Kg por árbol, en plantaciones nuevas de 2 a 3 Kg.
Cesped y Paderas:  En plantación de 3 a 6 Kg por m2, en mantenimiento de 700 a 1000 gr por m2, aplicándolo dos veces al año, en céspedes después de la aplicación regar por aspersión.
Florales y Ornamentales: De 500 a 900 gr por m2.
Rosales y  Leñosos: 500 gr por planta.

En estas aplicaciones el producto siempre quedará ligeramente enterrado.

HUMUS GUADALQUIR LIQUIDO

Características del Humus  Guadalquivir Líquido

 

Nuestras investigaciones nos han permitido crear un líquido de una excepcional calidad y de un color que lo diferencia de la competencia.

Los beneficios para las plantas son idénticos a los del sólido, ya que los parámetros y nutrientes son iguales. Pero gracias a su forma líquida las plantas lo toman antes, ya que éste puede aplicarse con el agua de riego.

Por su alto contenido en ácidos húmicos y fúlvicos incrementa la absorción de los minerales que aporta el propio humus y los existentes en el suelo.

Es adecuado para todo tipo de cultivos, ya sean intensivos o extensivos.

Al ser un producto natural tiene la ventaja que las plantas lo asimilan antes y mejor, desbloqueando la tierra y raíces.

 

Para el mercado doméstico, tenemos botes de 1 litro y garrafas de 5 litros. Para el mercado profesional y agrícola disponemos de cubas de hasta 1000 litros.

Hemos desarrollado para los agricultores un líquido apto para la fertirrigación facilitando de este modo su aplicación.

Propiedades del Humus  Guadalquivir Líquido

 

Tiene un PH Neutro.

Incrementa la biomasa de microorganismos.

Mejora la estructura y potencia la vida microbiana de los suelos.

Estimula un mayor desarrollo radicular.

Retiene la humedad por más tiempo.

Incrementa la producción de clorofila en las plantas.

Mejora el PH en los suelos ácidos.

Disminuye la contaminación de químicos en los suelos.

Disminuye la actividad de chupadores, como áfidos.

Aumenta la producción en los cultivos.

Aumenta los brotes y la floración.

Recupera plantaciones dañadas por sequías, frío, falta de masa foliar.

Crea un medio ideal para la proliferación de microorganismos beneficiosos para las plantas. Estos microorganismos impiden el desarrollo de patógenos, reduciendo el riesgo en el desarrollo de enfermedades.

Dosis y Modo de empleo Humus Guadalquivir Líquido

 

Se puede aplicar mediante fertirrigación, riego por goteo, riego a pie a aspersión. Esto lo hace más cómodo en su aplicación.

La dosis recomendada sería:

Hortícolas: de 600 a 1000 litros por hectáreas. En patatas, lechuga, tomate, pimiento, ect…
Sandía y Melón: de 700 a 1000 litros por hectáreas.
Cítricos: de 800 a 1200 litros por hectáreas.
Frutales de hueso y pepitas: de 600 a 1000 litros por hectáreas.
Cereales: 600 litros por hectáreas en maíz. 300 litros por hectáreas en trigo, cebada, etc…
Florales y ornamentales: de 100 a 400 c.c. por litro de agua cada 7- 15 días.
Cannabis: en maceta de 60 a 100 cc. por litro de agua cada 15 días. Planas directas al suelo de 200 a 500 c.c. por litro de agua cada 15 días.

Estas recomendaciones de carácter general, aumentando o disminuyendo las dosis en función de la riqueza del suelo, estados nutricionales de las plantas, estados de carencias y periodos vegetativos.

Cada cultivador va modificando la dosis dependiendo de sus necesidades.

Ir al contenido